sábado, 28 de enero de 2012

Sectores de Matalascañas

Algo que siempre nos ha llamado mucho la atención ha sido el nombre de las calles de nuestra playa; bueno más que calles son sectores. Hemos buscado información en la red y hemos encontrado lo siguiente:  

La urbanización de Matalascañas se divide en barrios llamados sectores. Estos van nombrados alfabéticamente de oeste a este de la A a la T (excepto la Ñ). Posteriormente, se le asignó a cada barrio una palabra con una inicial que coincidiera con la letra del sector.
Al este de Matalascañas se encuentran otros 7 sectores que forman la urbanización Caño Guerrero y que se nombran de la 'a' a la 'g'. Están administrados por el Ayuntamiento de Almonte conjuntamente con Matalascañas.
Los sectores de Matalascañas y Caño Guerrero:
  • Sector A - Anaje Real (Zona céntrica)
  • Sector B - Brazo de la Torre
  • Sector C - Cerceta
  • Sector D - Dehesa de las Mars
  • Sector E - Enea
  • Sector F - Flamenco
  • Sector G - Gallareta
  • Sector H - Halcón Peregrino
  • Sector I - Inglesillo
  • Sector J (Campos de Golf)
  • Sector K - Kabila
  • Sector L - Laguna del Sopetón
  • Sector M - Malvasia (VILLA FRASSY)
  • Sector N - Nutria
  • Sector O - Ostero
  • Sector P - Palmito
  • Sector Q - Quercus
  • Sector R - Retama
  • Sector S - Somormujo (Polígono industrial)
  • Sector T - Torre Zalabar
  • Sector A - Aulaga
  • Sector B - Boliche
  • Sector C - Calamón
  • Sector D - Dunas
  • Sector E - Eucalipto
  • Sector F - Fumarel
  • Sector G - Garza Imperial (Parque Dunar de Matalascañas)
- ANAJE REAL  (ánade real o azulón es un ave, similar a un pato común), BRAZO DE LA TORRE (Torre vigía), CERCETA (Ave del orden de las Palmípedas, del tamaño de una paloma, con la cola corta y el pico grueso y ancho por la parte superior, que cubre a la inferior. Es parda, cenicienta, salpicada de pequeños lunares más oscuros, con un orden de plumas blancas en las alas, y otro de verdes tornasoladas por la mitad), DEHESA DE LA MARS, ENEA (Anea, Planta de la familia de las Tifáceas, que crece en sitios pantanosos, hasta dos metros de altura, con tallos cilíndricos y sin nudos, hojas envainadoras por la base, ensiformes, y flores en forma de espiga maciza y vellosa, de la cual la mitad inferior es femenina y masculina la superior. Sus hojas se emplean para hacer asientos de sillas, ruedos, etc.), FLAMENCO (Ave de pico, cuello y patas muy largos, plumaje blanco en cuello, pecho y abdomen, y rojo intenso en cabeza, cola, dorso de las alas, pies y parte superior del pico), GALLARETA (focha, Ave gruiforme nadadora de hasta tres decímetros de largo, plumaje negro con reflejos grises, pico y frente blancos, alas anchas, cola corta y redondeada y pies de color verdoso amarillento, con dedos largos y lobulados), HALCÓN PEREGRINO (ave rapaz), INGLESILLO (zona de Doñana), LAGUNA DEL SOPETÓN (una de las lagunas más bellas de Doñana), MALVASIA (Uva muy dulce y fragante, producida por una variedad de vid procedente de los alrededores de la ciudad que le dio el nombre), NUTRIA (Mamífero carnicero, de tres a cuatro decímetros de altura y unos nueve desde el hocico hasta el arranque de la cola, que tiene cerca de seis; cabeza ancha y aplastada, orejas pequeñas y redondas, cuerpo delgado, patas cortas, con los dedos de los pies unidos por una membrana, y pelaje espeso, muy suave y de color pardo rojizo. Vive a orillas de los ríos y arroyos, se alimenta de peces), OSTERO (que maneja la OSTA: Cabos o aparejos que mantienen firmes los picos cangrejos en los balances o cuando van orientadas sus velas, y que sirven también para guiarlos cuando se izan o arrían), PALMITO (Planta de la familia de las Palmas, con tronco subterráneo o apenas saliente, que sin embargo se alza a dos y tres metros de altura en los individuos cultivados), QUERCUS (género de árboles de gran porte en general, tipo encina o roble), RETAMA (Mata de la familia de las Papilionáceas, de dos a cuatro metros de altura, con muchas verdascas o ramas delgadas, largas, flexibles, de color verde ceniciento y algo angulosas, hojas muy escasas, pequeñas, lanceoladas, flores amarillas en racimos laterales y fruto de vaina globosa con una sola semilla negruzca. Es común en España y apreciada para combustible de los hornos de pan), SOMORMUJO (Ave palmípeda, con pico recto y agudo, alas cortas, patas vestidas, plumas del lomo, cabeza y cuello negras, pecho y abdomen blancos, costados castaños, y un pincel de plumas detrás de cada ojo. Vuela poco y puede mantener por mucho tiempo sumergida la cabeza bajo el agua), TORRE ZALABAR (Constituye una más de las torres almenaras de nuestra costa), AULAGA (Nombre que se da a varias matas de la misma familia, espinosas y de flores amarillas), BOLICHE (Jábega pequeña), CALAMÓN (Ave limícola semejante a la focha, pero de tamaño mayor, color azul intenso y pico, frente y patas rojos), DUNAS (Colina de arena movediza que en los desiertos y en las playas forma y empuja el viento), EUCALIPTO ( Árbol originario de Australia, de la familia de las Mirtáceas, que puede llegar hasta 100 m de altura, con tronco derecho y copa cónica, hojas persistentes, olorosas, glaucas, coriáceas, lanceoladas y colgantes, flores amarillas, axilares, y fruto capsular de tres a cuatro celdas con muchas semillas), FUMAREL (Nombre común de varias aves marinas de plumaje blanco y negro, alas largas, cola escotada y pico afilado. Junto con los charranes y pagazas constituyen las llamadas golondrinas de mar), GARZA IMPERIAL (Ave zancuda, de cabeza pequeña, con moño largo y gris, pico prolongado y negro, amarillento por la base)

-Como podemos apreciar todos los nombres de los sectores están relacionados con la zona de Matalascañas, el mar, las dunas y sobre todo la flora y la fauna del Parque Nacional de Doñana.

- No olvidéis que VILLA FRASSY se encuentra en el SECTOR MALVASIA, PARCELA 35.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No olvides rellenar los siguientes campos para rellenar tu comentario:
Nombre:
Procedencia:
Fecha en la que estuvistes en Villa Frassy:
Opinión: